Para configurar la red en Ubuntu haremos lo siguiente :

1-Pinchar en Sistema/ Administración/ Herramientas de red y saldrá:




 2- En dispositivos de red elegir "eth0" y saldrá la siguiente imagen:
3- Seleccionar la pv4 y pinchar en "configurar". Aparecera lo siguiente:

4- Pinchar en " Auto eth0" y en el botón "editar":



5- Pinchar en la pestaña de " Ajustes de IPV4"
6-Escribir ls IP , Máscaras de subred y DNS del equipo:

7- Ahora hay que reiniciar el equipo.
8- Entrar  de nuevo en Ubuntu  y probar si la conexión a Internet funciona, haciendo una búsqueda en google.

La memoria RAM:el dispositivo donde se almacena los datos e instrucciones necesarios para el correcto funcionamientoe del equipo.
Esta memoria esta formada por chips ensamblados en un circuito que recibe el nombre de módulo de memoria.
Se colocan en unas ranuras de la placa base llamado zócalos de memoria.
La memoria RAM puede ser de dos tipos:
  • Estática .
  • Dinámica.
La memoria SRAM.
Estas memorias tienen una capacidad muy reducida, pero alcanzan grandes velocidades.
Su elevado precio hace que su uso limite a memoria cache para microprocesadores.


La memoria DRAM.
Es mucho más lenta que la SRAM pero admite mayores capacidades y es más barata.
Hay varios tipos:
  • SDR.
  • DDR.
Las memorias SDR :tienen dos muecas, mientras que las DDR tienen solo una. Dependiendo del modelo DDR, la muesca está en una u otra posición para no confundirlas.
Ademas de las diferencias físicas, las memorias SDR y DDR son incompatibles entre sí. Incluso existen ciertas intolerancias entre memorias del mismo tipo (SDR o DDR)  por lo que es recomendable simpre utilizar el mismo modelo si se emplean varios módulos.


La memoria RAM para portátil.
Se llaman SoDIMM y son muchos mas pequeños.
Los módulos SoDIMM suelen ser mas caros que los respectivos DIMM. Un equipo no suele disponer de más de dos zócalos para conectar este tipo de memoria.


Tipos de memoria DDR:

a) DDR:

  •            DDR-200
  •            DDR-266
  •            DDR-333
  •            DDR-400
b) DDR2:
  •            DDR2-533
  •            DDR2-600
  •            DDR2-667
  •            DDR2-800

c) DDR3:

  •           DDR3-800
  •           DDR3-1066
  •           DDR3-1333
  •           DDR3-1600
  •           DDR3-2000
  •           DDR3-2133
El sistema de refrigeración por aire está compuesto por un conjunto de ventiladores y disipadores que mantienen la temperatura.

Se fijan dos objetivos:
  • Rreducir la temperatura de los componentes.
  • Reducir la temperatura inferior de la caja.
El sistema de refrigeración básico consta de un elemento llamado disipador.
El disipador se coloca encima del componente que va a refrigerar. Para facilitar el paso de calor hacia él se aplica una sustancia térmica intermedia que aumenta la zona de contacto.
Cuando el disipador no es suficiente  se utiliza tambiénun ventilador, que se fija a su parte superior y extrae el aire caliente de la zona.
El microprocesador es el circuito que gobierna todos los componentes del ordendor. Va alojado al socket.
Es específico de cada socket, aunque en realidad un modelo de socket es compatible con varios modelos de microprocesador.


A) Características:

  • Velocidad  del reloj: nos indica la velocidad  con la que el micro realiza una tarea. Se mide en megahertzios (MHz) o gigahertzios (GHz).
  • El número de núcleos: hay micros compuestos por núcleos. Un micorprocesador multinúcleo sería una micor con varios micros. A mayor número de núcleos se supone mayor velocidad.
  • El bus del sistema ( FSB): es el canal que comunica el micro con la memoria RAM. Se mide con las mimas magnitudes que velocidad de reloj.
  • La memoria cache: suele tener dos niveles (L1 y L2). Cuanto mayor sea la capacidad del nivel más alto, más efectivo será el microprocesador.
Uno de los principales problemas de los micros es su temperatura es conveniente que la temperatura no sobrepase este límite entre 65 -70º.


B) Los microprocesadores para portátiles:

   Los equipos portátiles llevan sus propios microprocesadores. Es  importante realcar que, independientemente de que
   tengan el mismo nombre, los microprocesadores para equipos portáiles no sirven para equipos de sobremesa y viceversa
3. LA BATERÍA.

La batería permite utilizar un equipo portátil cuando no hay una toma eléctrica disponible.
Una batería esta compuesta por celdas, que son espacios donde se almacena la corriente eléctrica. La capacidadde estas celdas se mide en miliamperios (mAh).
Lo que nos indica fiablemente la duración es la densidad de energía (WHr).
Hay baterias que puede durar hasta 9 horas.
La fuente de alimentación se encarga de transformar la corriente de la red eléctrica (alterna a 220 V) en una corriente que puede soportar el equipo (continua a 5-12 V)

1) La fuente de alimentacón AT:
    Esta fuente fue creada  para ordenadores con placa base AT, por lo que ya está en desuso. Tiene un interruptor de 
   encendido, suele tener dos tomas externas de alimentación, una de ellas es hembra, que alimenta el monitor.

2) La fuente de alimentacón ATX:
   Se creó para equipos con placa base ATX. El interruptor de encendido controla la parte principal, lo que permite que se
   pueda realizar encendidos ya apagados por software.

3) Otros modelos de fuente de alimentación:
    Se han diseñado fuentes adaptadas a cajas de dimensiones inferiores a la ATX. Así, podemos encontrarnos con fuentes
    para Micro ATX, Flex ATX, Mini ITX, etc.

4) La fuente de alimentacón en un equipo portátil:
    Los equipos portátiles no llevan integrada ninguna de las fuentes de alimentacón. En su lugar emplean  una adaptador
    de corriente que realiza la función de la fuente.
  • Un cable, que  se conecta al equipo mediante un conector que es específico de la marca del portátil.
  • Un  conector, que recibe un cable que viene de la toma de corriente. Hay dos versiones: de dos pines y de tres pines .
1) Caracteristicas:

  •  Rigidez: la mayoría de las cajas tienen el chasis del aluminio. Los materiales que más se emplean son:aluminio, plástico e incluso metacrilato.
  •   Ventilación: todas la cajas tienen zonas dedicadas a la ventilación. Algunas poseen incluso ventiladores auxiliares.
  • Peso: las cajas actuales son bastante ligeras, las cajas tienen que estar muy ventiladas para que el calor no se acumule en su interior.
           La caja ideal  es la que reúne estas características en su justa medida.


2) Distribución:

  • Los laterales:son ciegos salvo uno. En el lateral opuesto a este se coloca la placa base.
  • La parte posterior de la caja se  reserva para la fuente de alimentación, las bahías de expansión y el panel lateral de la placa.
  • La parte frontal de la caja es muy variada. Todas tienen el botón de encendido y algunas también el de reseteo.
3) Tamaño:

  • Caja modelo Microtorre: para placas Micro ATX. Su tamaño es (25-32 cm de altura).
  • Caja modelo Minitorre: para placas ATX y sucesivas. Su tamaño es (32-37 cm de altura).
  • Caja modelo Semitorre: es el modelo más habitual. Admite todas las placas. Su tamaño es (37-45 cm de altura).
  • Caja modelo Torre: para placas de todos los factores de forma. Su tamaño permite una buena ventilación. Su tamaño es (45-55 cm de altura)
  • Caja modelo Gran Torre: Es la  más habitual para pequeños servidores. Su tamaño le proporciona buenas cualidades en cuanto a la ventilación (55-72 cm de altura)
  • Caja modelo Slim: lo podemos encontrar tanto en formato vertical como en horizontal. Destaca porque tiene una altura muy baja. Suele ser común en equipos de placas Micro ATX o Flex ATX.
  • Caja modelo Mini: para placas Mini ITX  o similiares, se les llama barebones.
  • Caja modelo Sobremesa: aloja cualquier tipo de placa y equivale a una Torre estándar en cuanto a sus capacidades y opciones, aunque  está diseñada y pensada para instalarse en horizontal.